
LA VOZ, LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Descubrir la correcta manera de utilizar la voz, que es nuestra herramienta de comunicación más preciada, es lo que nos garantiza salud en nuestra expresión tanto dentro como fuera del espacio laboral.
En este curso haremos un abordaje en el mundo de La Voz, profundizando en la técnica para una correcta utilización en nuestra comunicación. Desarrollaremos conciencia de nuestro instrumento sonoro aprendiendo a conocerlo desde la anatomía, reeducando la manera de respirar y proyectar la voz para no lastimar las cuerdas vocales.
Los profesionales son los más propensos a contraer afecciones en la voz, pues el tipo de voz más proclive a dañar las cuerdas vocales es la “voz proyectada”, es decir, la que utilizamos cotidianamente en la vida en
general.
Para abordar este asunto y desandar el camino del cansancio, eliminar esa fatiga crónica y el estrés de estar continuamente utilizando la voz, intentando que nos escuchen quizás por varias horas del día, tenemos que ir a la raíz del asunto.

¿QUÉ HAREMOS?
-
Trabajaremos sobre las causas del estrés de la voz, sus factores de riesgo, la afonía, disfonía, cómo tomar medidas preventivas para su correcto despliegue.
-
Descubriremos el tono justo de la voz, para que la expresión sea un acto placentero y lleno de vitalidad a través de técnicas que irán fortaleciendo nuestro sistema fonocorporal.
-
Una vez trabajadas las técnicas que nos permitan conocer más de cerca nuestra voz, descubriremos cómo también esto puede permitir un mayor autoconocimiento, ya que al trabajar nuestra voz, aprendemos a gestionar las emociones y el desbloqueo de la expresión que es algo que va a contribuir positivamente no solo en el trabajo sino también en nuestra vida en general.
¿QUÉ TEMAS VEREMOS?
-
La respiración, ritmos respiratorios y patrones energéticos. Anatomía de la voz.
Cómo nos expresamos y cómo llevamos nuestros ciclos naturales en relación a
nuestro sonido. Cómo liberar tensión corporal desde el sonido.
-
Ejercicio para descubrir la emisión sonora, liberar la tensión sonora a través del
ritmo de la respiración, la conciencia corporal y la voz.
-
Cómo funciona nuestro sistema fono articulatorio. La emisión sonora. Qué es ycómo funciona la respiración baja. Cuáles son sus beneficios. Teoría del sonido. Desde qué lugar nos expresamos.
-
Ejercicio de disponibilidad energética a partir de reconocer nuestra energía y
reconectar con nuestra voz.
¿QUÉ TE APORTARÁ?
-
Expandir y enraizar tu creatividad y expresión, despertando la conciencia de tu voz como canal de creación y una herramienta para llegar a lograr una comunicación empática y asertiva.
-
Mejorar tu comunicación y desbloquear emociones recuperando tu conexión y
sensibilidad con tu interior, lo cual te permitirá acompañar desde un lugar más
consciente.
-
Desarrollar una escucha más profunda, anclada en una emisión más sincera, con
una voz transparente y abierta.
-
Adquirir nuevos recursos que fortalezcan la libertad de tu expresión, expandiendo
y profundizando tu creatividad a la hora de comunicarte.
-
Acompañar procesos terapéuticos o de ayuda desde una voz plena, libre y consciente desde el sonido y la palabra.

Dirigido a todas aquellas personas que quieran entrar en un proceso de autoconocimiento para desarrollar todo el potencial de su voz, mejorar su comunicación y empatía.
Especialmente dirigido a empresarios, comunicadores, coaches y profesionales en general.

MODALIDAD DE LOS CURSOS
-
Curso virtual:
Se sugiere realizar el curso de manera sincrónica: las conexiones en tiempo real nos permitirá hacer debates y dinámicas grupales. Si algún estudiante se ve forzado a
realizarlo de manera asincrónica no hay inconveniente. Las jornadas virtuales serán de 2 a 3 horas.
-
Curso presencial:
El curso requiere espacio tanto para la parte teórica donde habrá una presentación de
diapositivas, como también espacio libre para realizar dinámicas grupales.
-
Curso mixto
Reunirá la fuerza de las dos modalidades.
OPCIONES DE CURSOS
-
Jornadas Intensivas:
1 o 2 días completos, 8 horas de cursada por día: Una breve introducción a la voz como herramienta de trabajo, descubrir los cuidados básicos para tener una expresión saludable.
-
Curso de 10 horas a 20 horas:
Este curso incluye un seguimiento para el desarrollo de la voz, lo cual permitirá anclar las nuevas fortalezas expresivas, y de este modo, permitirle al cuerpo y la mente asimilar los cambios en la manera de expresarse y comunicar tanto dentro como fuera de las aulas.
BIOGRAFÍA
Sebastián Cabral músico, cantante, arquitecto y director de Arte & Creatividad apasionado por el empoderamiento de voces y la transformación personal a través del poder de la voz. Con su enfoque en el autodescubrimiento y la conexión emocional, fusiona la voz con prácticas de autoconocimiento, canto y comunicación consciente para despertar la creatividad, manifestar nuestros deseos más profundos y lograr una verdadera transformación personal.
Vivió en india 3 años donde se formó en disciplinas como Naad Yoga (terapia del sonido) y música hindustani (música clásica de la India) lo convierte en un destacado facilitador que brinda clases, retiros y programas en diferentes partes del mundo, ofreciendo una experiencia única para aquellos que desean reconectar con su esencia y explorar el poder de su voz.
%2017_46_50.png)